¿Qué es un aumento mamario y para quién está indicada?
El aumento mamario es una cirugía estética destinada a aumentar el tamaño o mejorar la forma de los senos mediante la colocación de prótesis mamarias. Esta intervención está indicada para mujeres que:
- Desean aumentar el volumen de sus senos por razones estéticas.
- Buscan restaurar la firmeza perdida tras el embarazo, lactancia o pérdida de peso.
- Quieren corregir asimetrías entre ambos senos.
- Están buscando reconstruir sus senos tras una mastectomía.
¡Si tienes más preguntas o deseas una consulta personalizada, contáctanos hoy mismo!
Nuestro objetivo es ayudarte a tomar la mejor decisión para alcanzar tus metas estéticas.

¿Qué Tipos de implantes mamarios para aumento de senos existen y cuáles son las diferencias?
Existen diferentes tipos de prótesis mamarias que se pueden poner en un aumento mamario, cada uno con características únicas:
Tipos de implantes mamarios para aumento de senos
¿Cómo se hace un aumento de senos y cuánto dura la cirugía?
Los pasos principales son:
1. Incisión: Se realiza una pequeña incisión en uno de estos lugares:
– El pliegue submamario (debajo del seno).
– Alrededor de la areola.
– En la axila.
2. Colocación del implante: Puede ser debajo del tejido mamario o del músculo pectoral, según lo recomendado.
3. Cierre: La incisión se sutura cuidadosamente para minimizar las cicatrices.
La cirugía suele durar entre 1 y 2 horas.
¿Dónde se colocan los prótesis mamarias: debajo o encima del músculo en un aumento mamario?
– Subglandular (encima del músculo): Recomendado para mujeres con suficiente tejido mamario para cubrir el implante.
– Submuscular (debajo del músculo): Ofrece un aspecto más natural en mujeres con menos tejido mamario y reduce el riesgo de ondulaciones visibles.
¿Cuánto tiempo lleva la recuperación después de un aumento de senos con implantes?
– Primeros días: Descanso absoluto y uso de un sujetador quirúrgico.
– Primera semana: Molestias leves controladas con medicamentos. Se recomienda evitar levantar los brazos o hacer esfuerzos.
– Primer mes: Gradual reincorporación a actividades normales. Ejercicios intensos están restringidos.
– 3 a 6 meses: Los resultados finales comienzan a apreciarse conforme desaparece la inflamación y las cicatrices se aclaran.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios o complicaciones más comunes en un aumento mamario?
Algunos de ellos son:
– Contractura capsular (endurecimiento del tejido alrededor del implante).
– Infecciones.
– Asimetría.
– Rotura o fuga del implante.
– Cambios en la sensibilidad del pezón.
¿Cuánto cuesta un aumento mamario y qué incluye el precio?
Normalmente incluyen:
– Honorarios del Dr. Ruiz.
– Implantes.
– Uso del sala de cirugía segura y equipada y hospital, cita con el anestesiólogo y anestesia durante la cirugía.
– Consultas pre y después del procedimientos.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza para un aumento mamario?
¿Cuánto duran los prótesis mamarias y cuándo necesitan ser reemplazados?
¿Cómo elijo el tamaño adecuado de los prótesis mamarias para mi cuerpo?
El contenido de esta página, incluyendo descripciones, imágenes, videos u otros elementos relacionados con procedimientos médicos, tiene únicamente fines informativos.
En ningún caso debe interpretarse como una valoración médica, diagnóstico, recomendación clínica ni plan de tratamiento personalizado.
Cada paciente es único, y los resultados pueden variar de acuerdo con sus características particulares, antecedentes de salud y expectativas. Si estás considerando realizarte un procedimiento, te invitamos a agendar una valoración médica especializada para recibir orientación profesional personalizada.
👉 Agenda tu valoración aquí y resuelve todas tus dudas de la mano del Dr. Santiago Ruiz.
Testimonios
Los clientes satisfechos siempre tienen comentarios muy valiosos que compartir. Echa un vistazo a las historias de nuestros pacientes.