¿Qué es la otoplastia y en qué casos se recomienda?

La otoplastia es una cirugía plástica que corrige la forma, posición o tamaño de las orejas.

Está indicada en personas con orejas prominentes, despegadas, deformes o asimétricas, tanto por razones estéticas como funcionales.

¡Si tienes más preguntas o deseas una consulta personalizada, contáctanos hoy mismo!
Nuestro objetivo es ayudarte a tomar la mejor decisión para alcanzar tus metas estéticas.

¿Cuál es la edad ideal para realizarse una otoplastia en Colombia?

Puede realizarse desde los 5 o 6 años, cuando las orejas han alcanzado casi su tamaño definitivo.

También es común en adolescentes y adultos que desean mejorar la apariencia de sus orejas.

¿Cómo es el procedimiento de la otoplastia?

La cirugía puede durar entre 1 y 2 horas.
Se realiza con anestesia general. El especialista en cirugía plástica accede por detrás de la oreja, remodela el cartílago y reposiciona las orejas más cerca de la cabeza.

¿Cuánto cuesta una otoplastia?

Los valores dependen mucho de las necesidades y condiciones de cada paciente.

Normalmente incluyen:
Honorarios del Dr. Ruiz.
Implantes.
Uso del sala de cirugía segura y equipada y hospital, cita con el anestesiólogo y anestesia durante la cirugía.
Consultas pre y después del procedimientos.

¿Cómo es la recuperación tras una otoplastia?

Primeros 3 días: descanso con banda compresiva.
1 semana: retiro de puntos y control.
2 a 3 semanas: reincorporación a la rutina.
1 a 2 meses: resultados finales visibles y desinflamación total

¿La otoplastia deja cicatrices visibles?

No. Las incisiones se hacen detrás de las orejas, por lo que las cicatrices quedan ocultas y son prácticamente imperceptibles.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la otoplastia?

Es una cirugía segura, pero pueden existir posibles efectos secundarios como:
Hematomas.
Asimetría.
Cambios en la sensibilidad.
Infecciones (poco comunes).
Necesidad de retoque en casos raros

¿Los resultados de la otoplastia son permanentes?

Sí. Una vez remodelado el cartílago y estabilizado con suturas internas, los resultados suelen ser permanentes. Es poco común que las orejas vuelvan a sobresalir.

¿Se puede hacer otoplastia sin cirugía (con hilos o técnicas no invasivas)?

Existen técnicas no quirúrgicas en bebés o recién nacidos (moldeadores de orejas). En adultos, la corrección estética duradera solo puede lograrse mediante cirugía.

¿La otoplastia mejora la autoestima?

Definitivamente. Muchos pacientes reportan una mejora significativa en su autoconfianza, especialmente aquellos que han sufrido burlas o inseguridades por sus orejas prominentes.

Testimonios

Los clientes satisfechos siempre tienen comentarios muy valiosos que compartir. Echa un vistazo a las historias de nuestros pacientes.