¿Cuándo es necesario cambiar las prótesis mamarias?

Las prótesis mamarias no son dispositivos de por vida. Aunque algunos pueden durar más de 20 años, los especialistas recomiendan evaluarlos cada 10 años.

Algunas razones para cambiarlos incluyen ruptura, contractura capsular, cambios estéticos o molestias.

¡Si tienes más preguntas o deseas una consulta personalizada, contáctanos hoy mismo!
Nuestro objetivo es ayudarte a tomar la mejor decisión para alcanzar tus metas estéticas.

¿Cómo saber si tengo un implante de seno roto o encapsulado?

Algunos signos de alerta son:

Dolor o sensibilidad en los senos.
Cambios en la forma o el tamaño de los prótesis mamarias.
Endurecimiento de la mama (contractura capsular).
Ondulaciones visibles o deformidad.
Inflamación o enrojecimiento persistente.
Si presentas alguno de estos síntomas, es importante acudir a un especialista.

¿Puedo cambiar las prótesis mamarias sin cirugía?

No, la única forma de cambiar los prótesis mamarias es mediante una intervención quirúrgica.

No existen tratamientos alternativos que permitan modificar el volumen o la forma de los prótesis mamarias sin operación.

¿Puedo cambiar mis prótesis mamarias por unos más grandes o más pequeños?

Sí, es posible. Sin embargo, en la cita de valoración, evaluaremos si la piel y el tejido mamario pueden adaptarse al nuevo tamaño. En algunos casos, es necesario realizar una mastopexia (levantamiento de senos) para lograr un mejor resultado estético.

¿Cómo es la recuperación después de la cirugía de cambio de prótesis mamarias?

La recuperación inicial dura entre 1 y 2 semanas. Se recomienda evitar ejercicio intenso durante al menos 4 a 6 semanas. La inflamación y los resultados finales pueden tardar hasta 6 meses en estabilizarse.

¿Es seguro cambiar las prótesis mamarias después de 10, 15 o 20 años?

Sí, pero es clave realizar chequeos regulares con el especialista en cirugía plástica. Si los prótesis mamarias están en buen estado y no presentan molestias, pueden durar más de 15 años sin necesidad de cambio.

¿Qué tipo de prótesis mamarias son mejores para el cambio de implantes mamarios en Colombia?

Los prótesis mamarias de silicona son los más recomendados por su apariencia natural y durabilidad. Existen opciones texturizadas y lisas, redondas o anatómicas. En la cita de valoración analizaremos las diferentes opciones según tu anatomía y expectativas.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios y complicaciones del cambio de prótesis mamarias?

Como toda cirugía, existen posibles efectos secundarios como:
Sangrado o hematomas.
Infección.
Contractura capsular.
Asimetría mamaria.
Ruptura de las nuevas prótesis mamarias para minimizar posibles efectos secundarios, es clave elegir un especialista en cirugía plástica certificado y seguir todas las indicaciones después del procedimiento.

¿Cómo es la cicatriz después del cambio de prótesis mamarias mamarios?

Las incisiones suelen realizarse en la misma ubicación de la cirugía anterior, generalmente en:

El surco submamario.
Alrededor de la areola.

Testimonios

Los clientes satisfechos siempre tienen comentarios muy valiosos que compartir. Echa un vistazo a las historias de nuestros pacientes.