• Categoría de la entrada:Cirugías
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura
En este momento estás viendo Reducción de senos: bienestar físico y armonía corporal

La reducción de senos es una cirugía plástica que no solo busca mejorar la apariencia del busto, sino que también ofrece una solución efectiva a problemas físicos crónicos. Muchas mujeres con senos de gran tamaño enfrentan dolores constantes en la espalda, el cuello y los hombros. También pueden experimentar dificultad para hacer ejercicio, irritación en la piel o incomodidad al vestir.

Esta intervención quirúrgica, también conocida como mamoplastia de reducción, alivia esas molestias al disminuir el volumen mamario, remodelar el tejido y posicionar adecuadamente el pezón y la areola. El resultado es un busto más proporcionado y firme, en armonía con el resto del cuerpo.

Más que una cirugía estética, se trata de una decisión de salud y bienestar. Pero entremos en materia. Lee y conoce cómo ayuda.

¿Por qué considerar una reducción de senos?

Hay múltiples razones, tanto físicas como emocionales, por las que una persona podría optar por una reducción de senos. Algunas de las más frecuentes son (Lickstein, 2025):

  • Dolor persistente en la espalda, hombros o cuello.
  • Surcos en los hombros causados por las tiras del brasier.
  • Infecciones o irritaciones en el pliegue submamario.
  • Dificultades para encontrar ropa adecuada.
  • Limitaciones al practicar ejercicio o actividades cotidianas.
  • Sentimientos de inseguridad o baja autoestima por el tamaño del busto.

Además del impacto físico, muchas mujeres reportan que sus senos grandes afectan su imagen corporal, sus relaciones sociales y su calidad de vida. Esta cirugía permite liberarse de esa carga, física y emocional.

¿Cómo se realiza la cirugía de reducción de senos?

El procedimiento se lleva a cabo en el quirófano, bajo anestesia general. En el caso del Dr. Santiago Ruiz, se utilizan diferentes técnicas quirúrgicas según las características de cada paciente, el volumen a retirar y el resultado deseado. Te contamos más detalles a continuación:

Técnicas quirúrgicas más comunes

Existen 3 técnicas quirúrgicas comunes para realizar este tipo de procedimiento. Estas son (Medline Plus, 2025; American Board of Cosmetic Surgery, s.f.):

  1. Incisión en forma de ancla o “T invertida”: permite retirar grandes volúmenes de tejido y remodelar completamente el busto. Es ideal para casos severos de hipertrofia mamaria.
  2. Incisión vertical (técnica de lollipop o “piruleta”): se utiliza en reducciones moderadas. Deja una cicatriz menos extensa.
  3. Incisión periareolar: se realiza alrededor de la areola, adecuada para reducciones leves combinadas con un levantamiento de senos.

Durante la cirugía se elimina tejido glandular, graso y exceso de piel. Además, se reposiciona el complejo areola-pezón, preservando su funcionalidad y sensibilidad en la mayoría de los casos.

¿Cómo es el postoperatorio de una reducción de senos?

La recuperación tras una reducción de senos suele ser bien tolerada. Los primeros días es normal experimentar inflamación, sensación de tensión y molestias controlables con analgésicos.

Para reducir las molestas, se recomienda:

  • Usar brasier postoperatorio durante 4 a 6 semanas.
  • Evitar levantar peso y movimientos bruscos de brazos.
  • Dormir boca arriba.
  • No exponerse al sol mientras haya cicatrización activa.
  • Asistir a los controles médicos indicados.

En general, la mayoría de las pacientes retoman sus actividades cotidianas entre 10 y 15 días después de la cirugía. La cicatrización completa puede tomar varias semanas, y los resultados finales se observan entre los 3 y 6 meses (Lickstein, 2025).

Beneficios físicos y emocionales de la cirugía

Los beneficios son múltiples y sostenibles a largo plazo. A nivel físico, la cirugía mejora significativamente:

  • El dolor de espalda y cuello.
  • Postura corporal.
  • Facilidad para hacer ejercicio o caminar.
  • La ventilación de la piel en el pliegue submamario.

A nivel emocional, muchas mujeres expresan sentirse más seguras, cómodas y en control de su cuerpo. La cirugía también mejora la relación con la ropa, con la imagen frente al espejo y con su entorno social.

En muchos casos, se combina con un levantamiento de senos para lograr un resultado más firme y juvenil.

¿Quiénes son candidatas ideales para la reducción de senos?

El Dr. Santiago Ruiz evalúa cada caso de manera personalizada. Sin embargo, algunas características comunes entre quienes más se benefician de esta intervención son:

  • Mujeres entre 30 y 60 años con senos grandes y caídos.
  • Pacientes con síntomas físicos persistentes derivados del tamaño del busto.
  • Mujeres que han terminado su etapa reproductiva o no desean embarazos futuros (aunque no es un requisito excluyente).
  • Personas con expectativas realistas y buena salud general.

¿Cuáles son los riesgos y consideraciones de la reducción de senos?

Como toda intervención quirúrgica, esta cirugía conlleva algunos riesgos. Por ejemplo: hematomas, infección, pérdida temporal de sensibilidad, asimetrías leves o cicatrización desfavorable. Estos riesgos se minimizan con un equipo quirúrgico calificado, una buena planificación y seguimiento posoperatorio (Mayo Clinic, 2024).

También es importante mencionar que el resultado puede cambiar con el tiempo, especialmente si hay grandes variaciones de peso o embarazos posteriores.

La decisión de operarse debe tomarse con claridad, entendiendo que el objetivo es funcional y estético, pero no perfeccionista (Mayo Clinic, 2024).

Resultados esperados y duración de la cirugía

Reducción de senos: beneficio quirúrgico para ti | Santiago Ruiz

El alivio físico es inmediato y la mayoría de las pacientes lo notan desde los primeros días. El cambio en la forma del busto también es evidente, aunque el resultado definitivo se aprecia mejor después de 3 o 4 meses.

Los beneficios estéticos se mantienen durante muchos años si la paciente cuida su peso y sigue las recomendaciones médicas. En algunos casos, con el paso de los años, puede considerar un retoque estético o un nuevo levantamiento de senos para mantener el resultado deseado (Mayo Clinic, 2024).

¿La reducción de senos puede afectar la lactancia o la sensibilidad?

Una duda muy común entre las pacientes que consideran una reducción de senos es si podrán lactar después del procedimiento. La respuesta es que depende de la técnica quirúrgica utilizada y de las características de cada caso (Mayo Clinic, 2024).

Cuando se preservan los conductos galactóforos y el tejido glandular que conecta con la areola, la lactancia es posible. El Dr. Santiago Ruiz evalúa cuidadosamente si la paciente desea tener hijos en el futuro y adapta la técnica para reducir al mínimo cualquier riesgo de afectar esta función.

Respecto a la sensibilidad del pezón, puede disminuir temporalmente después de la cirugía, pero en la mayoría de los casos se recupera en semanas o meses. La pérdida total de sensibilidad es poco frecuente, especialmente cuando el procedimiento es realizado por un cirujano plástico experto.

¿Qué pasa si vuelvo a aumentar de peso después de la cirugía?

Una reducción de senos no es un procedimiento para bajar de peso, aunque llega a generar una sensación de ligereza y comodidad que motiva a llevar un estilo de vida más activo.

Sin embargo, si después de la cirugía hay un aumento de peso significativo, los senos también pueden aumentar de tamaño, ya que parte del tejido eliminado es graso. Lo mismo ocurre en embarazos posteriores (Kassel, 2025). Por eso, se recomienda que la cirugía se realice cuando la paciente esté en un peso estable y tenga hábitos saludables consolidados. Si bien el resultado se mantiene en el tiempo, estos factores influyen en su duración.

¿Cómo saber si es el momento adecuado para operarse?

No existe una edad específica para realizarse esta intervención, pero hay señales que indican que ha llegado el momento de considerar una reducción de senos. Entre ellos:

  • Te sientes limitada físicamente por el tamaño de tu busto.
  • Tienes dolores musculares frecuentes que afectan tu rutina.
  • Has probado otros métodos (fisioterapia, ejercicio, cambios de brasier) sin resultados.
  • Evitas ciertas prendas o actividades por incomodidad.
  • Sientes que tu busto no refleja tu estilo de vida o tu edad.

Lo más importante es que la decisión venga de ti, que te sientas lista emocionalmente y que acudas a un cirujano que te inspire confianza (Mayo Clinic, 2024).

¿Qué diferencia al Dr. Santiago Ruiz en este procedimiento?

El Dr. Santiago Ruiz cuenta con más de 25 años de experiencia en cirugía mamaria y corporal. Su enfoque combina conocimiento técnico, sensibilidad estética y un acompañamiento humano durante todo el proceso quirúrgico.

Además de contar con una formación sólida y una práctica reconocida en Colombia y el exterior, ofrece atención a pacientes nacionales e internacionales, con seguimiento virtual y logístico para quienes viajan a Bogotá.

Cada procedimiento que realiza está diseñado para lograr un resultado natural, funcional y adaptado al cuerpo y estilo de vida de la paciente. La seguridad, el respeto y la honestidad son pilares en su atención médica.

¿Eres paciente internacional o vives fuera de Bogotá?

El Dr. Santiago Ruiz ofrece un servicio completo para quienes no residen en Bogotá. Si vives en otra ciudad o país, puedes comenzar con una consulta virtual, recibir asesoría personalizada, planear tu viaje y acceder a un acompañamiento integral antes, durante y después del procedimiento. Conoce más sobre este servicio aquí: Paciente internacional. Por el contrario, si resides en Bogotá, el Dr. Santiago Ruiz también es el apropiado para ti. Dada su amplia experiencia, conseguirás los mejores resultados. Conoce el procedimiento de mamoplastia de reducción.

Referencias Bibliográficas

  • American Board of Cosmetic Surgery. (s.f.). Breast reduction guide.
  • Kassel, G. (2025, 18 de abril). Are there exercises that will naturally increase breast size? Healthline.
  • Lickstein, D. (2025). Reducción de mamas. Medline Plus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007405.htm
  • Mayo Clinic. (2024). Cirugía de reducción mamaria.
  • Polytech. (2023). Incisiones en la cirugía de aumento mamario: colocación habitual de las incisions.

Equipo Editorial

Dr Santiago Ruiz, cirujano plástico con más de 20 años de experiencia.